Las consecuencias para las PYMES de la moratoria concursal.
Empiezan a llegar en los medios de comunicación noticias que en septiembre aumentarán las quiebras en empresas.
La moratoria concursal empieza a ser noticia en todos los medios de comunicación. Y es que las futuras quiebras en las pequeñas y medianas empresas se acercan ya no solo por las consecuencias catastróficas de la pandemia, sino también por la inflación actual.
Ahora, los empresarios que tengan un negocio en una situación de insolvencia deberán solicitar la declaración formal de concurso de acreedores. De esta manera los acreedores después de dos años de moratoria podrán empezar el procedimiento para solicitar el pago de sus deudas.
Siguenos en Facebook y danos tu ME GUSTA.
Y por lo que parece, todo apunta al próximo mes de septiembre, que es básicamente cuando se emprenden la mayoría de los procedimientos, ya que agosto es inhábil en los juzgados de lo Mercantil. Además, recordemos que s dio dos mese de plazo para presentarlo de forma voluntaria el concurso.
¿Qué pasa con la «nueva Ley»?
De momento lo que se espera de esta nueva ley sobre la moratoria concursa es que pueda benefíciales a la mayoría de PYMES a medio plazo. Según se rumorea, estas empresas se acogerán al procedimiento abreviado de concurso de acreedores «debido a que una gran parte ha agotado su patrimonio durante la pandemia».
LAS PYMES HAN AGUANTADO TODO LO QUE HAN PODIDO EN LA PANDEMIA. Y POR SI FUERA POCO AHORA TENDRÁN QUE AGUANTAR UNA INFLACIÓN NUNCA VISTA EN NUESTRO PAIS.
La verdad que desde «mejorautonomos.com» vemos que esta situación es preocupante, ya que nunca hemos sufrido una inflación semejante. Los precios variables de los productos hacen que se retrasen pedidos, o que ni siquiera se puedan tramitar, así como tampoco el poder sostener el nivel de negocio, o ya ni siquiera tener un margen de beneficios.
Muchas PYMES se ven con la soga en el cuello.
Muchas empresas que han aguantado la pandemia, reinventándo sus propios negocios y que ahora empezaban a sacar de nuevo a flote su facturación, ven de nuevo como la mano de la inflación les hunde la cabeza debajo del agua.
¿qué se espera de la nueva Ley?
Entre los cambios que se incluye en la nueva normativa, se destaca que habrá una menor burocracia a lo largo del proceso y menores costes para las PYMES y microempresas SIN patrimonio. El nuevo texto también planteará potencias los planes de reestructuración y facilitar las ventas de unidades productivas. No obstante, «a corto plazo, estos intrumentos no podrán benefíciales a la mayoría de empresas que arrastran meses de insolvencia».
Esta nueva ley espera que muchas empresas salgan beneficiadas, y es por esta razón que muchas de ellas no han presentado aun su procedimiento abreviado de concurso de acreedores.
Si te ha interesado, no dejes de compartir nuestro contenido. Visita y síguenos en redes sociales. Estaremos encantados de poderte asesorar en tu negocio.
REINVENTANDO TU NEGOCIO.
Enlaces que no te puedes perder:
REDES SOCIALES, AUTÓNOMOS Y PYMES.
¿Cómo crear contenido web para mi blog?