Los 6 métodos de pago más utilizados en Pymes y autónomos.
¿Qué métodos de pago utilizas más?
La crisis sanitaria ha aportado cambios en la forma de pagar de todos. Muchos negocios recomiendan evitar utilizar el efectivo para minimizar y evitar más contagios. Todo ello ha impulsado otros usos y métodos de pago menos tradicionales pero no por ello menos efectivos y seguros. Por ejemplo, las compras con tarjetas sin tener contacto, o el pago a través de tu teléfono movil.
Además, ha ocurrido un gran cambio en el comercio virtual que ha hecho crecer con muchísima fuerza los sistemas de pago electrónicos en los últimos años, y existen variedad de ellos.
Sin duda, las grandes ganadoras son las tarjetas de crédito y débito.Según datos del Banco de España, en el primer trimestre de 2020 había en circulación más de 38 millones de tarjetas de crédito y casi 49 millones de tarjetas de débito, y han crecido un 3 % y 2,5 % respectivamente en comparación al 2019.
Siguenos en Facebook y danos tu ME GUSTA. COMPARTE Y DIFUNDE NUESTRO CONTENIDO.
Hemos hecho un sondeo de cuáles son los sistemas o métodos de pago imprescindibles para cualquier pequeño negocio o Pyme que se ofrecen, ventajas y desventajas:
Tarjeta de débito y crédito:
Además del efectivo, el pago con tarjeta es imprescindible en cualquier establecimiento, ya sea físico u online. Actualmente, estas tarjetas suelen incorporar tecnología contactless (sin contacto), es decir, que se puede comprar con ellas solo con acercarlas al datáfono.
Otros métodos de pago
Aplicaciones para pagos con el móvil:
El pago con el móvil es una de las principales tendencias. Ahora, es difícil que alguien salga de casa sin el móvil, pero es más probable olvidar la cartera. Así pues, aceptar el pago con ciertas aplicaciones, como Apple Pay o Google Pay es realmente interesante. Los datáfonos modernos ya suelen aceptar este tipo de transacciones desde el móvil.
Aplicaciones como Bizum o Typ:
Varias apps se hicieron famosas como herramientas para enviar dinero entre amigos y familiares, pero han ido ganando peso en los negocios también. Por ejemplo, Bizum permite a los usuarios hacer compras online, pero aún no está disponible para negocios físicos. No es difícil incorporar este tipo de aplicaciones, pues funcionan a través de Google Pay y Apple Pay. Dado que aún no están 100 % disponibles para negocios físicos, es interesante mantenerse informados sobre estas apps e incorporarlas cuando sea posible. Así como también como la aplicación de PAYPAL, que permite además estar seguros ante los ataques cibernéticos.
Transferencia:
Es una de las formas más lentas para recibir el dinero, pues suele tardar uno o dos días en reflejarse. No obstante, es una opción muy segura e interesante para clientes habituales con los que se tenga confianza.
Contra Reembolso:
Es una de las opciones que da más seguridad a los consumidores; hasta que el producto no les llega a casa, no tienen que pagarlo. Además, también ofrece seguridad a la empresa, pues en el mismo momento en que se recoge el paquete, el dinero está asegurado. Aunque es una opción en desuso, aún es una alternativa interesante y útil. Tiene dos inconvenientes: la empresa de mensajería cobrará un extra por este servicio y facilita que se devuelvan los productos.
Financiación:
No todos los negocios necesitan ofrecer esta opción, pero es imprescindible si los productos tienen un precio elevado. Si nuestra compañía se dedica a la venta de electrodomésticos, ordenadores o mobiliario, es probable que los clientes no puedan (o no quieran) asumir el coste íntegro de una sola vez.
Así que, si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo. Te lo agradeceremos.
PORQUE,
ESCRIBIMOS Y CREAMOS POR TI.
ENLACES QUE NO TE PUEDES PERDER:
WHATSAPP, herramienta de ventas.