En este momento estás viendo ¿Pedir una hipoteca para autónomos?

¿Pedir una hipoteca para autónomos?

  • Autor de la entrada:
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

¿Se puede pedir una hipoteca siendo autónomos? 

La respuesta es sí. Se puede pedir una hipoteca trabajando como autónomos. 

La clave es contar con una buena preparación para demostrar la solvencia y estabilidad financiera como autónomo o empresario. 

Aunque las condiciones son un poco más complicadas para autónomos que si eres asalariado, puedes reunir los requisitos. El primero que debes de hacer es reunir toda la información sobre tus ingresos, la solvencia y tu actividad económica. A partir de ahí, el banco analizará, en el departamento de riesgos, si te va a conceder la hipoteca o no.  Para ello, es conveniente aportar toda la documentación que sea posible para acreditar la solvencia económica de tu negocio y demostrar que la capacidad que tienes de pago es suficiente para hacer frente a las cuotas mensuales y a los gastos para vivir.

Y, ¿Qué documentación te piden como autónomo para darte una hipoteca? 

Para que el banco te conceda la hipoteca es recomendable presentar documentos como por ejemplo, una información general del negocio. Es decir, es aconsejable demostrar toda la actividad que se lleva a cabo en tu empresa (clientes, proveedores, proyectos…) en definitiva, un resumen de la historia de tu empresa que demuestre la estabilidad de tu negocio y su proyección futura.

La última declaración del IRPF ( Impuesto sobre la renta de las personas físicas), este documento aportará la información fiscal necesaria de tu negocio.

También es aconsejable presentar los movimientos de la cuenta corriente, o LAS CUENTAS CORRIENTES tanto de tu negocio como personales, con esta documentación el trabajador autónomo dará información sobre su capacidad de ahorro y cómo gestiona el dinero. De esta manera el banco puede hacerse una idea de los movimientos bancarios que vas haciendo durante cierto tiempo.

Informe de vida laboral, este documento consta tanto la actividad laboral de los últimos años como la antigüedad de tu negocio actual.

Siguenos en Facebook e instagram y danos tu ME GUSTA. Comparte y Difunde.

Y por último también es aconsejable aportar los últimos recibos de los préstamos que tengas, con esta documentación el banco podrá analizar el nivel de endeudamiento que tienes para  poder concederte la hipoteca.

Como ves, son bastantes requisitos, pero tampoco menos que a un asalariado, al fin de cuentas, los bancos son bancos y quieren asegurarse de que van a recibir las cuotas a tiempo y sin demora.

UNOS CONSEJOS PARA AUTONOMOS. 

El proceso de preparación y acreditación de documentos es un poco más laborioso, pero no por ello imposible. Además para los autónomos entraña la carga añadida de calcular y gestionar puntos como la fiscalidad así como también de preparar una gran cantidad de documentación. Pero no tiene por qué ser ningún problema a la hora de obtener tu hipoteca, al contrario, eres el gestor y director de tu negocio, tienes los papeles a mano y seguramente estas acostumbrado a tratar con ellos por todo lo que supone llevar un negocio a buen puerto.

Así que si tenemos que pensar en algunos consejos más importantes o mejor dicho, más significativos, es importante contar con una buena cantidad de dinero ahorrada, al menos un 20% del coste de la vivienda.  

Y además, tener unos ingresos mensuales que permitan que el pago de las cuotas no suponga más de un 30% o un 40% del salario.

Los expertos recomiendan no frustrarse en esta etapa previa a la firma de la escritura de la hipoteca, es más que alcanzable si se aplica y se prepara con rigor. Si puedes contar con una buena asesoría mucho mejor y menos tedioso será para ti a la hora de preparar documentación. Pero esto ultimo, ya depende de cada uno.

Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo, cualquier cosa puedes contar con nosotros y escribirnos en el formulario que viene a continuación.

Porque en mejorautonomos.com 

Reinventamos tu negocio. 

ENLACES QUE SEGURO QUE TE GUSTAN:

MARKETING, GENERANDO CONTENIDO

¿QUIERES ABRIR TU PROPIO NEGOCIO?

Actualiza tu empresa.

¿Cómo crear contenido web para mi blog?

Deja tu comentario