LINKEDIN para tu negocio.
UTILIZA LINKEDIN para que tu negocio suba como la espuma.
Si tienes LINKEDIN te preguntarás quién visita tu perfil, y para qué. A todos nos pasa. Eso de preguntarse quién visita mi perfil de Linkedin, pero es más habitual de lo que piensas, máxime cuando la propia red fomenta esa especie de «ansiedad» diciéndote cuántas personas han visitado tu perfil en un determinado período de tiempo. Aparte de por simple «morbo» ¿Te gustaría saber qué hacer con esas visitas? Sigue leyendo y verás.
Abre tu perfil LINKEDIN.
Cuando abres tu perfil de Linkedin y en la página de inicio te aparece eso de «X» ha visto tu perfil. Es, cuanto menos, algo que te hace pensar ¿no?
Y seguro que te preguntas, ¿quienes son? ¿por qué visitan mi perfil? ¿les digo algo? Los expertos en LINKEDIN afirman que las visitas a un perfil de Linkedin pueden convertirse en un potencial cliente, empleador o lo que necesites. Vamos a ver qué podemos hacer.
Quién visita mi perfil de LINKEDIN. Truco para saber su nombre y apellidos.
Si tienes una cuenta de LINKEDIN gratuita sabrás que tienes algunas limitaciones. Una de ellas es que sólo puedes conocer los últimos cinco usuarios que han visitado tu perfil. Pero hay una forma sencilla y rápida de que conozcas quién ha visitado tu perfil de Linkedin sin tener una cuenta de LINKEDIN PREMIUM: una extensión de Chrome ProfileWiews: Save who wiewed my Linkedin Profile. Este PLUGIN rompe esa barrera y genera un historial completo de todos los usuarios que han visto tu perfil. A partir de ahora visita que recibas se quedará en el tintero.
En la actualidad y debido a los cambios de LINKEDIN el plugin ya no está activo. Esperemos que lo vuelvan a actualizar sus desarrolladores.
Si tienes una cuenta Premium podrás saber quién ha visitado tu perfil en los últimos 90 días y tener mucha información más, ya que no solo te proporciona nombres y apellidos (y posibilidad de conectar) sino ocupación y sectores:
Si quien ha visitado tu perfil lo ha hecho de forma anónima (hablamos de esto inmediatamente) no hay forma de que averigües quién es, ni siguiera con la versión Premium. Linkedin es muy escrupulosa con esto del anonimato.
Quién visita mi perfil de Linkedin… Truco para que visites perfiles sin que se sepa quién eres.
Si no quieres dejar rastro de tus visitas a otros perfiles de Linkedin (muy recomendable si estás visitando perfiles de tu competencia, por ejemplo) puedes y debes hacer visitas anónimas a los perfiles. Negaré haberos recomendado esto 🙂 Las visitas anónimas a los perfiles de Linkedin están consideradas como una de las prácticas que más molestan a los usuarios de Linkedin. Pero son muy útiles si quieres aprender cómo tienen los perfiles los profesionales de tu competencia. Y obviamente, no te apetece que sepas que estás «curioseando». Linkedin te da dos alternativas para ser anónimo en la red de forma que las visitas que hagas a los perfiles de otros profesionales no quedarán registradas con tu nombre. Eso si, por poner tu perfil en anónimo Linkedin «te castiga» no pudiendo ver quién ha visitado tu perfil. Pero si lo haces y cambias pronto al perfil no anónimo, el «castigo» no será tan preocupante.
Siguenos en Facebook, comparte nuestro contenido y danos tu ME GUSTA.
Para hacer esto, ve de nuevo a la sección de privacidad y elige la subvención que se llama «selecciona qué información pueden ver otros usuarios cuando visitas su perfil».
Te dará dos opciones, ser completamente anónimo a ser alguien de un sector profesional o de una universidad. Elige la que quieras, las dos son igualmente anónimas. Recuerda revertir el proceso una ve hayas hecho tu análisis de la competencia o visitas que no quieres que sepas que has estado en su perfil.
Quién visita mi perfil de Linkedin. ¿Y qué hago con esas visitas?
La pregunta del millón. ¿sirve de algo mirar quién ha visitado tu perfil? !Claro que si! Las visitas pueden ser de dos tipos:
Contactos de primer grado o resto. Y pueden ser potenciales empleadores, clientes o lo que estés buscando ?no crees que merece la pena revisarlos de cuando en cuando?. Es más, yo te recomiendo hacerlo cada tres días si tienes un perfil gratuito. Así no se te escapará nadie.
Si quien te visita ya es un contacto…
A tus contactos les puedes enviar un mensaje sin problema. Si ves que un profesional interesante te ha visitado no cuesta nada enviar un mensaje del tipo. «Estimado Fulanito: acabo de ver que has pasado por mi perfil. Dado que pertenecemos al mismo sector y que estamos en contacto desde hace ya mucho tiempo, quedo a tu disposición por si pudiera ayudarte en algo. Un saludo y buen día» o algo tipo: «Estimado ZZ: gracias por visitar mi perfil de Linkedin. Igual es algo casual, simplemente me pongo a tu disposición por si te puedo ser de ayuda en algo. Si quieres que hablemos aquí me tienes. Un saludo» ¿Qué os parece? ¿os daría reparo enviar un mensaje así?
Si quien te visita no es contacto de primer grado.
En ese caso, si te parece un perfil interesante lo suyo sería enviarle una solicitud de contacto personalizada siempre que podáis. Algo tipo: «acabo de ver tu nombre en Linkedin como alguien con quien debería contactar y me encantaría conectar contigo y poder presentarme. Estaría muy agradecido si aceptas mi solicitud de conexión» ¿Cómo lo ves?
Me encantaría tener vuestra opinión sobre estas visitas y cómo las aprovecháis, si es que lo hacéis. ¿os funciona enviar mensajes? ¿Qué hacéis en estos casos? ¿te preguntas quién visita mi perfil de Linkedin y para qué lo hace?
En MejorAutonomos.com,
APOYANDO A LOS EMPRENDEDORES.
Enlaces que seguro INTERESARÁN:
Una web como TARJETA DE VISITA
¿Cómo crear contenido web para mi blog?
¿Desgravar comidas en el trabajo?
Rellena el siguiente formulario para dejar tu opinión, mensaje, tu comentario y todo aquello que nos quieras transmitir. Recuerda completar la casilla de correo electrónico para que podamos responderte.